Lo que pasó en Bogotá entre el 11 y el 13 de noviembre de 2023 no fue un simple festival… fue una explosión cultural que dejó marca. Rock al Parque, el festival gratuito más grande de América Latina, rompió todos los récords este año: 390 mil asistentes, 65 bandas, más de 600 artistas y tres escenarios vibrando sin descanso en el Parque Simón Bolívar. Una fiesta monumental que demostró que el rock está más vivo que nunca.

🎶 Música sin fronteras (ni etiquetas)
Desde el pogo brutal del primer día con Overkill (EE. UU.), In Flames (Suecia) y Slow Crush (Bélgica), hasta los gritos emocionados del público que no paró de corear cada verso. Bogotá respondió con fuerza. Y eso fue solo el inicio.
El domingo subió la temperatura con talento local y joyas internacionales. Ana Curra (España), Erich (México), Los Petitfellas —que debutaron por fin en el festival— se robaron el corazón del escenario Plaza. “Somos hijos de esta ciudad… este momento lo soñamos por años”, dijo Nicolai Fella, visiblemente emocionado. Fue uno de esos momentos mágicos donde la música conecta todo.
El cierre fue épico: Aterciopelados, Julieta Venegas y Los Auténticos Decadentes encendieron la última jornada ante 180 mil personas con una mezcla de nostalgia, baile y euforia colectiva. Pocas veces se ha sentido tanta energía compartida en un mismo lugar.

💥 No solo conciertos, fue toda una experiencia
Este año el festival elevó la vara con espacios que conectaron al público con el arte y la creatividad. La Zona de Arte y Emprendimiento fue un hit, con ventas que superaron los 200 millones de pesos en productos hechos por y para rockeros: ropa, vinilos, libros y todo tipo de accesorios con sello independiente.
El Domo láser, las caricaturas en vivo del programa Arte a la KY, las estatuas humanas y la tienda oficial de merchandising con camisetas y afiches edición 2023 completaron una experiencia que fue mucho más allá de la música.
Incluso el festival dejó huella en sostenibilidad: con la campaña Más Música, Menos Plástico, se recuperaron toneladas de residuos gracias al equipo de recicladores del programa Respira el Arte.

📺 Lo vivieron todos: desde el parque o desde la pantalla
No todos pudieron estar, pero nadie se lo perdió. Más de 2.4 millones de personas siguieron el festival desde sus casas gracias a la transmisión en vivo de Capital Sistema de Comunicación Pública, mientras que el sitio web oficial recibió 410 mil visitas. Rock al Parque se volvió omnipresente.

🙌 Gracias Bogotá, esto fue de otro planeta
Lo que pasó este 2023 no fue casualidad. Fue el resultado de años de cultura, comunidad, apuesta pública y amor por la música. El rock no está muerto: está más despierto que nunca, y Bogotá es su mejor escenario.
El equipo de Idartes lo dejó claro: esto es solo el comienzo de una nueva etapa de festivales. Rock al Parque ya no es solo un evento. Es una forma de vivir la ciudad.