octubre 19, 2014

Son los ganadores de ‘Crea Digital 2014’ y se distribuirán a través de las entidades educativas beneficiarias de Computadores para educar, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, las Secretarías TIC departamentales y las entidades culturales y educativas sin ánimo de lucro del país.

 

El Ministro de las TIC Diego Molano Vega anunció que en las próximas semanas pondrá a disposición a las entidades educativas beneficiarias del programa Computadores para educar y de las Red Nacional de Bibliotecas públicas entre otras entidades, cuatro nuevos videojuegos educativos y culturales: ‘GAIA, Un juego por la vida’ ‘Yo Investigador’ ‘Tropicapp’, y ‘Kogui’.

Se trata de los videos ganadores de ‘Crea Digital 2014′, que recibieron $364.820.000 por parte del MinTIC y del MinCultura para ser desarrollados o finalizados.

 

Reseñas de los videojuegos ganadores de ‘Crea Digital 2014’

1- GAIA, Un juego por la vida. Por Fundación Alas de Cristal (Bogotá D.C.)
Monto asignado: $95.100.000
Es un videojuego de aventura gráfica y puzzles (rompecabezas), a través del cual los ‘gamers’ podrán conocer las aventuras de Ana y Luis, dos valientes jóvenes elegidos para restablecer el equilibrio de los espíritus que habitan la naturaleza. Para lograrlo deben sortear todo tipo de escollos cuyo propósito es salvar cinco ecosistemas que están siendo destruidos por adultos inescrupulosos. A lo largo de estos mundos, se estudiarán las especies de fauna y flora más representativas de los ecosistemas colombianos: selva amazónica, bosque andino de niebla, páramo, playa, arrecifes coralinos, desierto y ciudad.

2- Yo Investigador. Por Piragna (Bogotá D.C.)
Monto asignado: $91.020.000
Es un juego que le ayuda a los niños a explorar y aprender todo lo relacionado con el fascinante mundo de la fauna y flora colombiana. El héroe o personaje del videojuego se llama Investigador, que puede ser personalizado con la fotografía y los datos de cada usuario; este chico tendrá la ayuda de Pepa y Margarito, sus acompañantes de juego alrededor de 20 escenarios (subterráneos, ríos, montañas, valles, lagos, selvas, desiertos, páramos, humedales, el mar, etc) a través de los cuales el usuario tendrá a su disposición un cuaderno (virtual) para investigar y anotar ‒como en una bitácora‒ todos los datos que se consiguen descifrando retos y obstáculos. ‘Yo Investigador’ tiene 8 módulos: Jugar, Dibujar, Escribir, Crear, Investigar, Buscar, Escuchar, Pintar y Leer, todos con actividades interactivas, ilustraciones, sonidos e información.

3- Tropicapp. Por Inet (Popayán, Cauca)
Monto asignado: $80.000.000
Es un videojuego para niños que les brinda conocimientos sobre los recursos hídricos y los ecosistemas tropicales andinos de Colombia ‒de una forma lúdica, dinámica y sobre todo: divertida‒, ideal para dispositivos móviles cuyo prototipo (versión inicial) ha sido probado en más de 400 profesores y estudiantes de los grados 3º a 7º de instituciones educativas del Cauca. Tiene magníficas ilustraciones, y contenidos teóricos que suponen una herramienta de aprendizaje muy versátil tanto para educadores como niños y jóvenes. Cabe anotar que el juego se desarrolló atendiendo a los estándares básicos de calidad de las asignaturas de Ciencias Naturales y de Ciencias Sociales, dictados por el Ministerio de Educación Nacional, y en base a información de investigaciones sobre los ecosistemas en mención que se han generado en el Grupo de Estudios Ambientales y el Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Cauca.

4- Kogui. Por GEOS Digital (Bogotá D.C.)
Monto asignado: $98.700.000
Videojuego para plataformas WEB/iOS/ANDROID, de carácter educativo y en 2D, de tipo simulación social y estrategia basado en una mecánica de construcción de comunidades en donde el jugador tendrá que tomar decisiones para la creación de distintas poblaciones en territorios que han sido víctimas de la violencia. El jugador debe crear a los habitantes de su territorio, cada uno con actividades y responsabilidades a su cargo como fabricar casas, vehículos y mobiliario para que la aldea satisfaga las necesidades de sus habitantes; no es descabellado afirmar que el juego fomenta la paz porque ayuda a los niños a reflexionar en torno al rol que cada persona cumple en una sociedad, sus roles sociales y políticos, la sana convivencia y la resolución de conflictos como pilares en la búsqueda de una sociedad en paz, donde la prosperidad se consiga con la educación, la salud y la vivienda digna, entre otros.

Leave a Repl​​​​​y

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}